Capakhine, ajedrez en Andalucía |
Aquí tenemos una entrevista en exclusiva, que no tiene desperdicio con el nuevo MF del ajedrez andaluz, Luis Fdez. Siles, más conocido por todos por Luisón. Antonio Gutiérrez Gamarra |
CAM.- Nos hemos enterado de tu recién estrenado título de MF: ¿Qué nos tienes que decir al respecto?. Luisón.- Para mí supone un paso adelante como jugador de ajedrez, aunque más que los títulos lo que me importa es seguir progresando y trabajar en la línea apropiada. En los últimos tiempos estoy bastante centrado estudiando con relativa frecuencia. Para mí estudiar un día 3 ó 4 horas es todo un logro, teniendo en cuenta que hasta ahora no lo había hecho nunca. De todas maneras me falta regularidad. También ha habido un cambio de mentalidad en la competición. Ahora me esfuerzo más en las partidas y tengo una actitud más seria en los torneos en los que participo. Espero seguir progresando y que este título me sirva para que me surjan nuevas oportunidades como jugador y como monitor. CAM.- ¿Cómo ves el panorama del ajedrez a los distintos niveles en la actualidad? Luisón.- A nivel internacional espero que veamos pronto como se unifica el título, y que la confusión que ha reinado en los últimos años llegue a su fin. Si no se sabe bien quien es el campeón mundial o hay varios títulos, aunque algunos de ellos sean extraoficiales, tal vez algunos patrocinadores no se atrevan a invertir en ajedrez. Parece que esta situación va a cambiar pronto. En cualquier caso Kasparov me parece el jugador más grande de la historia del ajedrez, y aunque no haya sido durante algunos años el campeón oficial sí que ha demostrado ser el número uno. CAM.- Tú página www.capakhine.com es todo un éxito, incluso has estado nominado para algunos premios ¿Cómo has conseguido ese éxito? Luisón.- Capakhine es una
página cada vez más visitada y eso no sólo se debe
a mí, sino a todos los jugadores que colaboráis. Este es
el tercer año que lleva en la red y espero que siga por muchos
años más. A veces no puedo dedicarle todo el tiempo que
me gustaría, y seguro que cometo muchos errores, como el no mencionar
a algunos jugadores en alguna crónica, organizadores ó patrocinadores.
De hecho ya me ocurrió una vez que un patrocinador se molestó
bastante porque no lo nombré en una crónica, y además
pensaba que lo había hecho malintencionadamente. Ni siquiera me
llamaron para pedirme que los mencionara, una vez que vieron que no lo
había hecho. Simplemente me llegó a través de terceros
que estaban muy enfadados y que pensaban que yo había obrado de
mala fe. Esas cosas, por supuesto, desaniman bastante. Si cometo algún
error u omisión, lo mejor es que me avisen de que es así.
CAM.- Eres uno de los mejores monitores de Andalucía, ¿ A quién estás entrenando en estos momentos? Luisón.- Llevo ya varios años trabajando con Fernando Rueda, uno de los mejores andaluces de su generación, y que cada vez hace más progresos, debido principalmente a su enorme talento. Ahora también he comenzado a dar clases semanalmente en vuestra ciudad, Motril, trabajando con Laura Jiménez, una chica de 9 años con un juego muy prometedor. Imparto clases también en el instituto Francisco Ayala de Granada. De todas maneras, ahora que llega el verano suelo aplazar las clases hasta el comienzo del siguiente curso, aunque continúo con algunas tareas como monitor, como en el Campeonato de España por edades que se celebrará en Mondariz, ó como en el Campamento de Viznar, la última semana de Agosto. CAM.- ¿Que te parece la situación del ajedrez en España en estos momentos a nivel de Federación organizativo? Luisón.- La gestión
de la Federación Española en sus últimos años
no está siendo buena, según mi opinión. Tal vez antes
era peor, pero eso no justifica que ahora no sea buena. De todas maneras
el ambiente político en el ajedrez español está bastante
crispado. Quiero decir que hay principalmente dos grupos, los que apoyan
a Ochoa y su gestión, y los que la critican ferozmente, y ambos
grupos cada vez están más alejados y más enemistados
y eso no es beneficioso. Hay muchos intereses políticos, intereses
económicos, etc. Si abres una revista de ajedrez, por ejemplo,
ya es previsible en cual encontrarás las mayores críticas
a la FEDA y en cual encontrarás más elogios. Por supuesto
que esto ocurre en casi todos los sectores de la sociedad, y si compras
EL PAIS y el ABC, por ejemplo, leerás enfoques y valoraciones muy
diferentes. Igual si ves las noticias de La primera de TVE ó ves
Telecinco. No dudo que lo democrático es que haya opiniones diferentes,
pero creo que esto ya no es una diferencia de opiniones, sino una separación
irreconciliable de personas que, se supone, tienen un objetivo común:
que el ajedrez vaya mejor. Y esto no es una crítica negativa a
las publicaciones especializadas que tenemos en España, que tienen
un nivel muy alto. Simplemente es un ejemplo de la gran separación
del ajedrez español en sus diferentes sectores. Claro que es la
FEDA quien más debería luchar porque se produzca un acercamiento. CAM.- ¿Cómo ves a la FADA en estos momentos? Luisón.- Muy bien, ¡pero sólo porque me contratan como delegado en algunas competiciones!. No, lo digo en broma. En Andalucía el nivel ajedrecístico está mejorando notablemente y supongo que la Federación pone empeño en que esto sea así. La organización de los Campeonatos sub14 y sub16, por ejemplo, es siempre bastante buena. Este último año no he asistido, pero los 3 anteriores sí lo he hecho, y siempre ha sido muy buena. El absoluto suele estar bien organizado, aunque es difícil encontrar un sistema que convenza a todo el mundo. Más que difícil es imposible. La pega que le encuentro al absoluto es que no es especialmente interesante para los jugadores más fuertes de nuestra comunidad. La mayoría de ellos no participa. Habría que tratar de hacerlo atractivo para todo el mundo. También pienso que la andaluza debe apoyar algo más las iniciativas privadas que aparecen, como los campamentos para jóvenes. CAM.- ¿Cómo calificarías a la Federación Granadina en estos momentos y la provincia en general? Luisón.- Tengo la impresión
de que su presidente, Guillermo Barranco, hace mucho tiempo que mantiene
la actitud de ser presidente porque no hay nadie para sustituirlo. Es
poco crítico consigo mismo, según me parece, con la excusa
de que hace demasiado dedicando su tiempo "por amor al arte".
Cuando llegué a Granada, hace 17 años, Guillermo ya era
el presidente. Eso es algo que no entiendo. ¿No hay nadie con ilusión
para hacer una tarea que puede ser tan provechosa? Echemos un vistazo
a la Delegación Malagueña y tendremos un buen ejemplo de
trabajo modélico. Circuito de Málaga. Open Internacional
de Málaga. Cursos para árbitros y monitores. Actividades
para los más jóvenes. Mil cosas y muy bien hechas. Ojalá
en Granada aparezca gente con ganas de hacer las cosas así de bien
dentro de la federación. CAM.- Este verano, de nuevo, vuelves a ser monitor de los IV Campamentos de Ajedrez de Víznar, que está organizado por Ajesur, ¿Cómo va a estar enfocado este año? Luisón.- Como cada año
el Campamento de Víznar no sólo supone una buena cita para
los jóvenes en la que hacer progresos ajedrecísticos, sino
que es el lugar de reunión de muchos jóvenes ajedrecistas
para pasar unos días extraordinarios. Se dividen en varios grupos,
diferenciados por su nivel. En el nivel de perfeccionamiento, al que asisten
gran parte de los jugadores jóvenes con más proyección
de Andalucía, impartimos clases Ismael Terán y yo. Algunos
años también ha estado Carlos Matamoros. Ismael no necesita
presentación. No sólo es Maestro Internacional y Entrenador
Nacional, sino que es un gran pedagogo, con una extraordinaria capacidad
de síntesis, y un enorme sentido común en ajedrez. Yo me
encargo de dar algunas charlas cada año, y suelo encargarme de
algunas actividades para el tiempo de ocio, con algunos juegos que invento,
como el Juego de los Capakhines, el Capachess, el dadokhine, etc. Cada
año invento un juego nuevo. Este año le toca al "Gallinita-chess",
pero no puedo adelantar nada porque nos gusta que sea una sorpresa. Además,
estoy preparando algo nuevo. Voy a adelantar algo...este año nos
visitará en Víznar alguien de quien hasta ahora no habíamos
oído hablar. Se trata de un monitor muy particular que no está
anunciado...pero tampoco quiero desvelar la sorpresa, solo espero que
resulte divertido. CAM.- ¿Qué te parece el ajedrez en Motril a nivel organizativo y participativo? Luisón.- La verdad es que
siempre me ha gustado ir a jugar a Motril, siempre he encontrado un trato
estupendo por parte de los motrileños. El ajedrez en Motril va
a más, hay una cantera estupenda y, de hecho, siempre ha habido
buenos jugadores en vuestra ciudad, como Jorge Montoro, Sergio Soto, Emilio
Castilla, Julio Bacas, Andrés Sánchez, en fin, me dejo muchos
y espero que nadie se moleste, pero los más grandes jugadores están
por llegar con esa magnífica cantera que tenéis. CAM.- ¿Cual es tu punto de vista sobre esos maestros, a los que todos conocemos, que son famosos y no precisamente por su deportividad? Luisón.- Yo simplemente trato de tener cuidado cuando me enfrento a ellos, pero quiero aclarar que jugadores que no destacan por su deportividad hay en todos los niveles. Creo que hay que acostumbrarse a reclamar al árbitro cuando el comportamiento de nuestro rival no es el correcto. Otra cosa es que una vez que reclamemos el árbitro no sepa cómo actuar, ó que sencillamente le dé la razón al jugador más fuerte. Eso es muy frecuente, desgraciadamente. Pero el jugador poco puede hacer en ese sentido. Si el comportamiento de un jugador no es correcto hay que reclamar al árbitro, y esperar que éste sepa solucionar el problema. CAM.- ¿Cómo ves a los jóvenes jugadores de Andalucía y en particular en Granada, la cual esta a un nivel muy alto? ¿Que jugadores son los que más te llaman la atención? Luisón.- Andalucía
es una potencia en cuanto a ajedrez escolar se refiere. Cada vez aparecen
más jugadores fuertes en todas las categorías. Tal vez sea
Granada la provincia con más jóvenes destacados. En el Campeonato
de España de la Juventud este año 7 de los 10 representantes
andaluces son granadinos. CAM.- ¿Si no te hubieras dedicado al ajedrez, a que te habrías dedicado? Luisón.- No sé...
La verdad es que he trabajado en cosas muy diferentes, aunque el ajedrez
siempre es una afición que he conservado cuando me dedicaba a otras
cosas. Durante varios años me dediqué al mundo del espectáculo.
Formaba parte de una compañía de teatro profesional de Granada
y actué por muchos sitios de España, incluso tuvimos algunas
actuaciones en Francia. Es una época que recuerdo con mucho cariño.
También actuaba como mago en diferentes locales y fiestas, especialmente
en la época de las comuniones. Además de todo esto trabajaba
en un café-pub, que acabó siendo punto de reunión
en Granada de ajedrecistas, y aún lo sigue siendo. Es el Café-pub
Liberia y ahora trabaja allí otro ajedrecista, gran amigo mío,
Miguel Ángel Malo. CAM.- ¿Cuales son tus objetivos o la meta que te has planteado? Luisón.- La meta es seguir
progresando, como te decía al principio. Los objetivos van cambiado
si los vas consiguiendo. La verdad es que me gustaría conseguir
el título de Maestro Internacional, ese es uno de mis objetivos. CAM.- ¿Cuál ha sido la anécdota en un torneo de ajedrez que más te ha hecho reír?
|